Prevención de DANA
Problemas causados por la DANA
- Inundaciones en zonas urbanas y rurales: Desbordamiento de ríos y alcantarillado saturado, provocando daños materiales en viviendas, negocios e infraestructuras.
- Pérdida de cultivos agrícolas: Daños masivos en tierras agrícolas, con pérdida de producción y repercusiones económicas para los agricultores.
- Interrupción de servicios básicos: Cortes en el suministro eléctrico, agua potable y telecomunicaciones.
- Colapso del transporte: Inundación de carreteras y vías ferroviarias, imposibilitando la movilidad de personas y mercancías.
- Afectación a la salud y seguridad: Rescates de emergencia, riesgo de enfermedades por agua contaminada y estrés en la población.
- Daños medioambientales: Pérdida de biodiversidad y contaminación del suelo y del agua debido a arrastres de residuos y productos químicos.
- Impacto económico generalizado: Pérdidas en negocios locales, turismo y recursos públicos destinados a la recuperación.
Idea Innovadora: DANAVIEW
Descripción: DANAVIEW es una plataforma tecnológica basada en inteligencia artificial (IA), datos meteorológicos en tiempo real y sensores IoT (Internet de las cosas)
diseñada para prevenir y mitigar los efectos de eventos extremos como la DANA. Combina previsión, planificación y acción comunitaria para minimizar los daños.
Soluciones preventivas
-
Gestión de inundaciones:
- Instalar sensores IoT en ríos, alcantarillas y áreas propensas a inundaciones para medir niveles de agua y enviar alertas tempranas.
- Generar mapas de riesgo en tiempo real para priorizar evacuaciones y recursos.
-
Protección de cultivos:
- Uso de drones para identificar cultivos en peligro antes del evento meteorológico.
- Promoción de técnicas agrícolas resilientes como cultivos elevados o de rotación.
-
Interrupción de servicios básicos:
- Crear un sistema de mantenimiento preventivo para redes eléctricas, alcantarillado y plantas de agua.
- Establecer redes descentralizadas de energía (microgrids) para garantizar suministro básico en emergencias.
-
Colapso del transporte:
- Incorporar previsiones climáticas detalladas en la gestión del tráfico y transporte público.
- Diseñar carreteras con materiales permeables y sistemas de drenaje avanzados.
-
Salud y seguridad:
- Registrar necesidades específicas de residentes (personas mayores o dependientes) para coordinar ayuda en tiempo real.
- Desarrollar una app de alerta ciudadana que informe sobre zonas seguras, albergues y medidas de precaución.
Impacto esperado
- Reducción significativa de los daños económicos y materiales.
- Menor estrés en infraestructuras críticas durante emergencias.
- Mayor concienciación y capacidad de respuesta en la población ante eventos extremos.
- Protección activa del medio ambiente y los recursos agrícolas.
Volver al inicio